virrey pequeño

Variables del Crédito Hipotecario

Comprar una casa es sin duda una de las inversiones más redituables, sin embargo, para la mayoría de las personas, la opción más viable de adquirir un hogar es mediante un crédito hipotecario.

Los créditos hipotecarios son un tipo de crédito que se respalda en una garantía hipotecaria, que generalmente es el mismo bien adquirido, es decir, si el cliente no puede continuar pagando la cuota, la entidad que brinda el crédito puede quedarse con la casa o departamento.

En este tipo de créditos, el solicitante dispone de una cantidad equivalente al valor total del inmueble, con el compromiso de devolverlo mediante cuotas periódicas, junto con los intereses agregados al financiamiento.

¿Cuáles son las variables a considerar?

Tasa de interés

Últimamente hemos escuchado mucho sobre la subida y bajada de las tasas de interés, sin embargo, este factor en créditos hipotecarios no es volátil, como lo hacen ver; e incluso puede pautarse al inicio de tu crédito o hasta congelarse dependiendo de la institución.

Los intereses de todos los créditos, son el precio que una institución cobra por el servicio de préstamo en el tiempo que tardes en devolverlo.

El precio del préstamo es representado por la tasa de interés, la cual es fijada por las instituciones financieras libremente. Uno de los factores más importantes a tomar en cuenta al contratar un crédito hipotecario es el CAT (Costo Anual Total).

La cuota mensual debe incluir el pago de interés, la amortización del capital y las comisiones. Hay 2 tipos de intereses y puedes elegir el que más se adapte a ti y a tu estilo de vida:

  • Tasa fija: la tasa es la misma durante todo el periodo del crédito.
  • Tasa variable: va cambiando de acuerdo a la TIIE (Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio)

Plazos

Tus plazos pueden variar de acuerdo al plan de vida que tengas al momento de contratar tu crédito, van desde los 5 y hasta los 30 años. El plazo a pagar será un factor decisivo al momento de calcular los intereses y mensualidades, entre más largo sea el plazo, los intereses serán más grandes pero las mensualidades más bajas y viceversa.

Los tiempos otorgados dependen de tu situación financiera y el uso de tu crédito, aunque también dependerá de la institución donde lo solicites.

Cuota

Las cuotas mensuales son más que la aportación mensual que se hace para la devolución del crédito y sus intereses. Siempre puedes adelantar estas cuotas con aportaciones extraordinarias, pero debes revisar con tu institución financiera las condiciones para hacerlo.

Costos adicionales

Al contratar un crédito hipotecario debes considerar los gastos adicionales al pago de tus cuotas, como pueden llegar a ser: el avalúo de la propiedad, el enganche de tu casa, las comisiones por apertura y escritura. Aunque todos estos costos se pueden sumar al monto total que se pida de crédito, se debe tener en claro que sumará al porcentaje de las mensualidades. Por esto se recomienda tener un ahorro que llegue a cubrir al menos el 10% de enganche de la vivienda y los costos adicionales.

Seguros

Al adquirir un crédito hipotecario, por lo regular le deben acompañar ciertas coberturas de seguro como los de vida, de daños al inmueble o de desempleo. Estos servicios aseguran el pago del crédito, así como la integridad del inmueble mientras se cumple con el requisito de la devolución del dinero.

El seguro de tu hogar se incluye en algunos créditos hipotecarios, esto para que el inmueble esté protegido contra daños por fenómenos naturales, y que a pesar que este costo se agrega a la cuota, también te entrega tranquilidad y certeza.

Estas son las variables a tomar en cuenta antes de contratar un crédito hipotecario, recuerda que en Virrey de Cataluña estamos listos para apoyarte a tomar cualquier decisión para que puedas comenzar con la vida de tus sueños.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *